Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Revisa tu visión Revisa tu visión

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Covid-19 y visión
    • Infografías
  • Qué es un Óptico-Optometrista
  • Consejos de salud visual
    • ¿Qué es?
    • Salud Visual
    • Lentes de contacto
    • Belleza
    • Ergonomía
    • Guía práctica de gafas
  • Busca tu optometrista
  • Busca tu óptica
  • Noticias
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Audios

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Qué es un Óptico-Optometrista

Qué es un Óptico-Optometrista

Diferencias entre Salud y Medicina

La Medicina estudia las enfermedades. Las Ciencias de la Salud estudian cómo evitarlas. Por lo tanto, el éxito de la medicina depende del fracaso de la Salud, al igual que la cirugía surge como consecuencia del fracaso de la Medicina. La Salud no es Medicina y tampoco es ausencia de enfermedad. La Salud, en suma, es calidad de vida.

¿Qué es la Optometría?

La actual Optometría tiene su origen en América del Norte. Desarrollada por Ópticos-Optometristas. Tiene la triple vertiente de prevenir, detectar y solucionar problemas visuales. Su objetivo final es conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga. Para ello, estudia, además del estado refractivo de los ojos, aspectos que hayan podido influir de alguna manera en el desarrollo y aprendizaje visual, posibles disfunciones binoculares, hábitos en cuanto a la postura y distancia de lectura, entorno o medio ambiente: iluminación, mobiliario, colores, etcétera. La Optometría presta especial cuidado al funcionamiento del sistema visual a cortas distancias (lectura, escritura, trabajos de precisión, vídeoterminales...), por ser aquí en donde se originan la mayoría de las disfunciones visuales.

El estudio de las relaciones entre la LUZ y la VISION es tan antiguo como la misma civilización. Pero no sólo los científicos han explorado estos campos. Los enigmas de la luz relacionada con la visión han encandilado a poetas, filósofos, artistas, arquitectos, ingenieros, físicos, periodistas, fisiólogos, psicólogos...

La percepción, que originalmente fue un concepto filosófico, llevó inevitablemente a la investigación de la estructura, fisiología ocular y del propio sistema nervioso. Pero ni la anatomía ni la fisiología podían abarcar todos los fenómenos de la visión, y en el siglo XIX tuvieron que sumarse los estudios y experimentos psicológicos.

La Óptica-Optometría se ocupa, no sólo de los campos de la luz y la visión, sino también de su mutua relación e interacción con el organismo. Los términos visión y ojos guardan una estrecha relación entre sí, pero no significan lo mismo. Los ojos son los órganos de recepción de estímulos visuales y vemos a través de ellos, pero solamente comprendemos y aprendemos a través de la visión, que es un proceso multisensorial, perceptivo y cognoscitivo. En otras palabras y como dijimos en el primer capítulo de esta Guía, la visión es la capacidad para procesar la información del entorno, obtener un significado y comprender lo que se ve a través de los ojos.

La Óptica-Optometría es una profesión libre, sanitaria -NO MEDICA- e independiente en la asistencia primaria, y es la Ciencia que estudia el complejo sistema visual con el fin de obtener de la visión la máxima eficacia. Trata de obtener el máximo rendimiento visual con el mínimo gasto energético. Para conseguirlo, la Optometría recurre a varias áreas del conocimiento: anatomía, biología, neurología, farmacología, patología, fisiología, psicología, ergonomía, etcétera; pero de forma preferente a una parte de la física que más ha Influido en el desarrollo de la humanidad: la Óptica.

¿Quién es y qué labores realiza el óptico-optometrista?

En consecuencia con la definición anterior, el óptico-optometrista es un profesional sanitario primario que se encarga del sistema visual funcionalmente inadecuado. Es un profesional universitario formado en la fisiología normal y anormal de los ojos, en la psicofísica de la visión, en los procesos de percepción y sus relaciones con las actividades funcionales del aprendizaje, el trabajo, el entorno y el ocio. Un óptico-optometrista está formado y autorizado legalmente para determinar el estado de salud y la valoración funcional de los componentes de acomodación refractiva, ocular-sensorial-motora y perceptual del aparato visual.

* Definición aportada por la Liga Internacional de Óptica-Optometría (I00L).

Por su profunda, extensa y valiosa formación universitaria, pueden reconocer y tratar para aquellas condiciones que requieran entrenamiento visual, procedimientos preventivos para la compensación de anomalías visuales y detectar las condiciones patológicas oculares y sistémicas reflejadas en los ojos y, siempre que sea necesario, remitir al paciente al oftalmólogo o profesional sanitario apropiado.

Todo ello redunda en la importancia que la Óptica?Optometría y el óptico?optometrista tienen en el desempeño de las prestaciones de asistencia sanitaria. No es infrecuente que un óptico?optometrista sea el primer contacto para la detección de trastornos sistémicos no sospechados, tales como hipertensión, diabetes y tumores cerebrales.

Universidad y especialización

En la actualidad, un óptico-optometrista en  España es un profesional graduado universitario altamente cualificado. Desde que en 1956 se imparte el Diploma de "Óptico de Ant eojería" a los primeros 1.300 ópticos que acabaron sus estudios en el Instituto de Óptica Daza de Valdés del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la enseñanza de la Óptica-Optometría en España ha evolucionado de forma gradual, aunque debemos de resaltar la profunda y completa formación de aquellos primeros Ópticos españoles, auténticos pioneros en la puesta en marcha de una profesión de ámbito sanitario. Una profesión que hoy día estudian miles de jóvenes repartidos en los diez centros universitarios de todo el territorio español. Centros donde se imparten -durante los cuatro años que dura, el actual Grado en Óptica y Optometría-,

Las enseñanzas correspondientes capacitan a los graduados  en Óptica y Optometría para realizar entre otros,  el examen visual optométrico, prescripción de lentes, entrenamiento visual -para la conservación o la mejora de la visión-, adaptación de lentes de contacto y sistemas ópticos que el examen visual requiera, tales como gafas, lentes de contacto y sistemas amplificadores para personas con baja visión, etc. 

Un óptico-optometrista puede estar especializado en diversos campos, por ejemplo en refracción, lentes de contacto, visión infantil, visión geriátrica, baja visión, visión en el trabajo ,  visión deportiva, así como en el tallado, montaje, suministro, verificación y control de los medios adecuados para la prevención, detección, protección, compensación y mejora de la visión, etc..

¿Dónde podemos encontrar a los ópticos-optometristas?

Además de en el gran número de gabinetes de Óptica y Optometría repartidos por todo el territorio español, en la actualidad también podernos encontrar ópticos-optometristas en algunos centros sanitarios públicos y privados, en las industrias de óptica; ejercen en la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), donde realizan funciones de atención clínica, formación e investigación, así como rehabilitación de anomalías de baja visión entre sus afiliados. Igualmente, ópticos-optometristas trabajan en proyectos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concretamente en el Instituto de Óptica Daza de Valdés en Madrid.

CONCLUSIONES

  • La Óptica-Optometría no se engloba dentro del área de la Medicina, sino en las Ciencias de la Salud.
  • La Optometría es una disciplina científica que previene, detecta y soluciona problemas visuales, centrando su objetivo en conseguir el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga.
  • La Óptica-Optometría es una profesión libre, sanitaria -NO MÉDICA- e independiente en la asistencia primaria, y es la disciplina científica que estudia globalmente el complejo sistema visual con el fin de obtener de la visión la máxima eficacia. Para conseguirlo, recurre a diversas áreas del conocimiento: anatomía, biología, neurología, farmacología, patología, fisiología, psicología, ergonomía, etcétera; pero de forma preferente a la Óptica.
  • Un óptico-optometrista es el profesional sanitario primario que se encarga del sistema visual funcionalmente inadecuado. Está formado y autorizado legalmente -como diplomado universitario-, para determinar el estado de la salud visual y la valoración funcional de los componentes de acomodación refractiva, ocular-sensorial-motora y perceptual del aparato visual.
  • Los campos de investigación aplicados a la Óptica-Optometría son: la Óptica Fisiológica, Optometría Clínica, Contactología, Visiogénesis, Entrenamiento y Reeducación Visual, Baja Visión, Neuro-Optometría e Instrumentación Optométrica.
 

Logo CNOO Inferior

Logo COOCYL inferior

Logo COOOC inferior

Logo COOCV inferior

Logo COORM inferior

Logo COOOA inferior


  • Buscador
  • Contacto
  • Aviso legal
Arriba
Cargando Cargando ...