Volver al Menú
29 jul 2019
Considerados una alucinación auditiva, los acúfenos o tinnitus pueden definirse como aquellos sonidos de baja intensidad que no proceden de una fuente externa.
Afecta a una de cada cinco personas y no reviste gravedad por sí mismo, sino que es síntoma de una condición subyacente, como la pérdida auditiva derivada del envejecimiento, una lesión en el oído o una patología del sistema circulatorio. Aunque puede empeorar con la edad, en ocasiones, el acúfeno mejora gracias al tratamiento, bien identificando y abordando la causa subyacente, o bien reduciendo o enmascarando el ruido y las molestias.Sonido fantasma
Los acúfenos pueden hacer que percibamos sonidos fantasma muy variados, desde un tictac o un latido hasta un repique, un zumbido o un siseo, en tonos bajos o altos, en uno o ambos oídos y de forma ocasional o continua.Un descenso en la calidad de vida
Ese ruido constante suele traer consigo una serie de implicaciones negativas para nuestro bienestar físico y mental:- Disminución de la calidad del sueño, acompañada de fatiga e irritabilidad.- Diversas alteraciones del estado emocional, aumentando el riesgo de depresión, estrés y ansiedad.- Una pérdida de concentración.- Un descenso de las capacidades auditivas.¿Por qué?
Diversas hipótesis han intentado explicar el origen de los acúfenos, aunque ninguna de forma definitiva. Entre las causas que se cree que se esconden tras ellos destacan las siguientes:
Vote:
Resultados:
1 Votos
Palabra clave
Qué es