Noticias

10

Oct

2019

El 54% de los españoles utiliza algún sistema de corrección visual, la mitad de ellos por miopía

El próximo jueves 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Visión. Con el hashtag #VisionFirst, se pretende concienciar de laimportancia de las revisiones periódicas de la visión, ya que el 75% de la discapacidad visual se puede evitar.

El jueves 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Visión.
Un evento coordinado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) desde el año 2000, y que este año está presente en redes sociales a través del hashtag #VisionFirst, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las revisiones periódicas de la visión, ya que el 75% de la discapacidad visual se puede evitar, tanto con prevención como

con diferentes tratamientos.

En el mundo hay 36 millones de personas ciegas y 217 millones con discapacidad visual
moderada o grave. Según datos del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), la vista es el sentido más importante para el 92% de los españoles. Y, a pesar
de ello, sólo el 40% de la población se somete a revisiones regulares. Razón por la cual las
diferentes instituciones internacionales relacionadas con la Optometría y la Óptica Oftálmica no
dejen de resaltar la importancia de realizarse controles periódicos.

La vida sedentaria y el uso excesivo de la visión en entornos más cercanos está provocando que
cada vez más personas padezcan miopía, lo que convierte a este defecto visual en el más común
entre la población de nuestro país. Según un informe del CGCOO, 5 de cada 10 españoles
utilizan algún sistema de corrección visual; la mitad de ellos por miopía, un defecto visual
considerado como una pandemia, pues la OMS estima que en 2050 la sufrirá la mitad de la
población. Se trata de un defecto de refracción que comienza en la edad escolar, se detecta

entre 8 y 15 años y la sufren el 62,5% de los universitarios españoles.

Las recomendaciones del CGCOO para minimizarla pasan por: hacerse una revisión anual de la
vista, el uso de lentes de contacto como medida para controlar su incremento -no en vano, el uso
de lentillas blandas especiales ralentiza su aumento en un 49% de media- y realizar actividades
al aire libre.

Consejos muy importantes si se tiene en cuenta que uno de los principales riesgos de los
pacientes con miopía elevada es el desprendimiento de retina, una anomalía que los miopes con
más de 7 dioptrias tienen un 44% más de riesgo de padecer.

En España, aproximadamente el 54% de la población utiliza algún sistema de corrección de
la visión. En concreto, casi 25 millones de españoles usan gafas o lentes de contacto. Las
gafas son, con diferencia, las más populares (82% frente al 13% de las lentillas), tanto entre los
hombres como en las mujeres de cualquier segmento de edad.

Los más jóvenes son los que optan en mayor medida por las lentes de contacto. Así, más de un
tercio de la población de entre 18 y 35 años las utiliza, en exclusividad o además de las gafas,
frente a un exiguo 4% de personas mayores de 55 años.

De acuerdo con datos del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, un 45% de
los españoles mayores de 18 años no utiliza ningún sistema de compensación visual y
solo el 25% de los universitarios españoles disfruta de buena visión.

En temas de visión también existen diferencias de género. Según el CGCOO, las mujeres son
más propensas a tener problemas de visión, un 76% frente al 69% de los hombres. Sobre
todo si hablamos de presbicia, astigmatismo e hipermetropía. No es de extrañar que ellas sean
también las que suelan utilizar en mayor medida los sistemas de compensación de la visión.

Por edades, sólo 2 de cada 10 menores de 18 años tienen problemas con la vista, porcentaje
que aumenta hasta el 80% en el caso de los mayores de 60 años. Estas deficiencias afectan al
individuo de forma integral, no solo por los riesgos de accidentes y caídas, sino también porque
conllevan una pérdida en la comunicación y en las relaciones afectivas y sociales que pueden
provocar el aislamiento de la persona, así como cuadros depresivos y de ansiedad.

 

Más información

Imprimir
cnoo coocyl coooc cooov cooorm coooa