Recorrido por algunos de los consejos fundamentales para el buen cuidado de la salud visual.
La vista es el sentido más desarrollado de los cinco con los que cuenta el ser humano y es la razón principal por lo que es uno de los más importantes. Esto es debido a que vivimos en un mundo en el que se prioriza lo visual y las imágenes.
Los ojos son órganos vitales, ya que nos permiten estar conectados con lo que nos rodea, mantenernos seguros y ayudar a mantener la agudeza de nuestras mentes. A pesar de que solemos entenderlas como sinónimos, la vista y la visión son entidades diferentes. La primera es algo físico, que nos permite percibir el movimiento y se limita simplemente a captar de forma nítida objetos a diferentes distancias. Por el contrario, la visión es un proceso más complejo donde interviene el sistema neurológico, y deriva en la interpretación de la información que recogen los ojos.
Los problemas visuales, además de limitar nuestra visión, pueden afectar a otros ámbitos, ocasionándonos dificultades en el equilibrio y en la coordinación motora. Todo esto ratifica la importancia de gozar de una salud visual óptima. Desde el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas queremos aportar nuestro granito de arena facilitando una serie de trucos y consejos para el buen cuidado de los ojos.
• No los frotes. Además de poder ocasionar infecciones y daños en la córnea y el nervio óptico, este acto contribuye a deteriorar la piel de los párpados y romper pequeños vasos sanguíneos, facilitando la aparición de arrugas y bolsas oculares.
• Extrema la higiene si utilizas lentillas. Lavarte las manos antes de ponerte o quitártelas evitará que el ojo entre en contacto con impurezas o suciedad externa. Además, recuerda controlar el periodo de utilización, ya que un uso excesivo puede derivar en algunos riesgos asociados como intolerancia, infecciones o úlceras superficiales.
• La alimentación, clave para gozar de una buena salud visual. Consumir aquellos alimentos que contengan vitaminas A, C y E y ácidos Omega 3, son altamente beneficiosos para la retina. Además, ayudarán a prevenir el envejecimiento de las estructuras oculares.
• La iluminación sí importa. Es fundamental contar con una iluminación correcta ya sea para leer o para hacer cualquier otro tipo de actividad en casa. Esto nos evitará forzar la vista, reduciendo la fatiga visual y el dolor de cabeza. Debemos priorizar siempre la luz natural y recurrir a la artificial siempre y cuando la primera no sea suficiente.
• Utiliza gafas de sol. El uso de gafas de sol que nos protejan de los rayos UV es imprescindible tanto en invierno como en verano, ya que los efectos perjudiciales del sol no entienden de estación del año.
• Vigila el uso de dispositivos electrónicos. Para evitar que pasar tiempo frente a las pantallas genere efectos perjudiciales en nuestros ojos, mantén la distancia adecuada de las mismas, toma descansos y parpadea con frecuencia. Las gafas de filtro azul son buenas aliadas para protegernos de la exposición a la luz LED.
Estos consejos, sumados a revisiones visuales periódicas en tu establecimiento sanitario de óptica, ayudarán a mantener una buena salud ocular.